Vida saludable. Eres lo que absorbes: energía, comida y medio ambiente

20.06.2020

Para realmente florecer en la vida, primero debes creer que importas y creer que tu eres lo primero. Después, tratarte a ti mismo en consecuencia.


El desarrollo emocional está relacionado con lo bien que te cuidas, con cómo te hablas a ti mismo,... Te estás cuidando como a un VIP? O te estas sentando en las últimas filas? El cuidado personal se basa en la nutrición y podemos nutrirnos de muchas maneras.


Nos gustaría que hagas una reflexión y que anotes cómo te nutres a ti mismo en tres áreas clave de la vida.

Escala:

1 no me alimento/nutro en absoluto.

10 perfectamente alimentado y satisfecho.

 

• Nutrición psicológica: la medida en que cuidas tu bienestar mental y emocional.


• Nutrición nutricional: los alimentos que consumes y los productos que utilizas.

• Nutrición física: la medida en que cuidas tu cuerpo físico y tu entorno.


NUTRICIÓN PSICOLÓGICA
 

La nutrición psicológica está asociada con la calidad de nuestras vidas internas. La forma en que nos sentimos acerca de nosotros mismos en relación con los demás y también cómo nos sentimos cuando estamos solos.


Una persona nutrida psicológicamente es aquella que puede expresarse libremente, dar amor y mostrarse amor por sí misma.

Las herramientas para la alimentación psicológica son:

• aprender una nueva habilidad
• leer un libro (autoayuda u otro)
• practicar meditación
• aprender habilidades y técnicas para permitir una comunicación saludable y honesta
• tener un confidente, amigo o coach con el que puedas practicar la inteligencia relacional y discutir de una forma saludable y enriquecedora.


NUTRICIÓN NUTRICIONAL

La nutrición nutricional se refiere a los alimentos que introduces en tu cuerpo a través de la boca y que pueden afectar significativamente tu bienestar mental y emocional.

Tanto los microbiólogos como los psicólogos están constantemente investigando los efectos de la microbiología intestinal y la salud mental: es uno de los campos más prolíficos de la investigación en salud mental en este momento.

Esto ocurrió después de los resultados preliminares de una investigación en donde sugirieron que el microbioma intestinal está literalmente lleno de neurotransmisores.

 

También hay evidencias que sugieren una relación directa entre la salud mental y los trastornos digestivos (por ejemplo, cuando estás estresado tu cuerpo se “hincha”, te inflamas por dentro).

 

Con todo esto en mente, lo que comes y los productos que pones en tu cuerpo son increíblemente importantes para el bienestar emocional. Y no sabemos cuánto! Por ello, preocúpate de lo que comes, de su procedencia y de que sean productos saludables.

 
Nuestra piel, el órgano más grande del cuerpo humano, es nuestra capa protectora, es un elemento a menudo olvidado cuando se trata de nutrición, pero es muy importante! Recuerda que eres lo que comes y tu piel es un órgano vivo que responde sobre la calidad de tu nutrición.


NUTRICIÓN AMBIENTAL

Muchos de nosotros no nos damos cuenta de cuánto nos influye el medio ambiente.

Los lugares que elegimos para vivir tienen un gran impacto en nuestras vidas.

Si vivimos en una ciudad, necesitamos dedicar tiempo para volver a conectarnos con los elementos, ciclos y los ritmos naturales de la vida para sentirnos completos.

Los humanos y sus entornos están inextricablemente unidos. Entonces, cómo funcionan los alimentos ambientales? Existen tres áreas:

• naturaleza
• ejercicio
• espacio físico

 NATURALEZA

En términos de naturaleza, asegúrete de reservar tiempo para hacer una "conexión con la tierra" cada semana, puedes caminar por una zona verde, hacer una pequeña ruta de senderismo...


EJERCICIO

El ejercicio para el bienestar emocional también es muy importante, nos ayuda a sentirnos presentes cuando nuestras mentes se hacen cargo de nuestros pensamientos y van y viene. sin control... hacer ejercicio nos ayuda a anclarnos a la “tierra” al “aqui y ahora” y nos permite respirar profundamente.

Tómate un tiempo para observar tu entorno y respira conscientemente si estás abrumado. Elija la actividad física con la que te sientas mejor (por tu cuerpo y tu condición física).

por nuestra experiencia, recomendamos practicar yoga, trotar, artes marciales pero lo mas importante es que encuentres algo que funcione para ti.

 ESPACIO FÍSICO

Los espacios que eliges habitar es el área final que debes considerar en términos de nutrición ambiental.  

 

No digo que tengas que vivir en una mansión junto al mar para sentirte emocionalmente bien, pero todos sabemos lo maravilloso que es caminar a una casa limpia, ordenada y en la que te sientas cómodo. Esto también incluye tomarse el tiempo para entablar una comunicación equilibrada con aquellos que  residimos.

Teniendo en cuenta lo anterior, me gustaría que "recalifiques" nuestras tres áreas clave de nutrición vital.

Nutrición psicológica: la medida en que cuidas tu bienestar mental y emocional.
1_____________________________________________________________________10


Nutrición nutricional: los alimentos que consume y los productos que utiliza

1_____________________________________________________________________10


Nutrición física: la medida en que cuida su cuerpo físico y su entorno

1_____________________________________________________________________10


Si has marcado menos que antes, ¿qué puedes hacer hoy para mejorar tu puntuación?
Por ejemplo: Comprar o pedir prestado un libro, llamar a un amigo, comprar un producto, dar un paseo por la naturaleza, llamar a un amigo y ser honesto!

Como resumen recuerda nutrirte y alimentarte en las tres áreas:

Nutrición psicológica: meditación, aprender habilidades y técnicas para el crecimiento mental, espiritual emocional, el cuidado personal, hablar con un confidente, amigo, coach o terapeuta.


Nutrición nutricional: ten en cuenta lo que comes, mejor que sea orgánico, come verduras, compra en el mercado local de agricultores.

Nutrición ambiental: dar un paseo por una zona verde, una ruta de senderismo, recostarse en la hierba, comprar una planta, limpiar su hogar, quemar una vela, hacer algo de actividad física, respirar conscientemente.


Recuerda que todo esto, es progreso y no perfección. Se trata de ser conscientes de cómo nos alimentamos!

“Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina” (Hipócrates).